viernes, 25 de septiembre de 2015

Presión

Es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.
Cuando sobre una superficie plana de área (A) se aplica una fuerza normal (F) de manera uniforme, la presión (P) viene dada de la siguiente forma:


P= F/A


Presión absoluta y relativa


En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de gauge o presión manométrica.
Consecuentemente, la presión absoluta es la presión atmosférica (Pa) más la presión manométrica (Pm) (presión que se mide con el manómetro).


Un buzo nada a 20m de profundidad en un lago al nivel del mar, ¿cuál será la presión absoluta que tiene que soportar él?

h= Altura/profunfidad
g= Gravedad





Mecánica de fluidos


Es la rama de la mecánica de medios continuos (rama de la física) que estudia el movimiento de los fluidos, ya sean gases o líquidos, así como las fuerzas que lo provocan. La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida). También estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que lo limita.

Hidrostática:



Es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que estudia los fluidos incompresibles en estado de equilibrio; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición, en contraposición a la dinámica de fluidos.

Características

Las características principales que todo fluido presenta son las siguientes

  • Cohesión: Fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia.
  • Tensión superficial: Fenómeno que se presenta debido a la atracción entre las moléculas de la superficie de un líquido.
  • Adherencia: Fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto.
  • Capilaridad: Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida, debido al fenómeno de adherencia. En caso de ser la pared un recipiente o tubo muy delgado (denominados "capilares") este fenómeno se puede apreciar con mucha claridad.

Fuera de esas, existen otras tantas que no poseen todos los fluidos. Pero que al menos una tienen presente. 

  • Estabilidad: se dice que el flujo es estable cuando sus partículas siguen una trayectoria uniforme, es decir, nunca se cruza entre sí. La velocidad en cualquier punto se mantiene constante el tiempo.
  • Turbulencia: debido a la rapidez en que se desplaza las moléculas el fluido se vuelve turbulento; un flujo irregular es caracterizado por pequeñas regiones similares a torbellinos.
  • Viscosidad: es una propiedad de los fluidos que se refiera el grado de fricción interna; se asocia con la resistencia que presentan dos capas adyacentes moviéndose dentro del fluido. Debido a esta propiedad parte de la energía cinética del fluido se convierte en energía interna.
  • Densidad: es la relación entre la masa y el volumen que ocupa, es decir la masa de unidad de volumen.
  • Volumen específico: es el volumen que ocupa un fluido por unidad de peso.
  • Peso específico: corresponde a la fuerza con que la tierra atrae a una unidad de volumen.
  • Gravedad específica: indica la densidad de un fluido respecto a la densidad del agua a temperatura estándar. Esta propiedad es dimensional.
  • Tensión superficial: En física se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para disminuir su superficie por unidad de área.

Tipos de fluidos


Existen dos tipos de fluidos, Los líquidos y los gaseosos, A continuación analizaremos ambos.
-Fluidos líquidos:
En los líquidos, las fuerzas intermoleculares permiten que las partículas se muevan libremente aunque presentan un volumen constante o fijo. El líquido ocupará el volumen parcial o igual al volumen del recipiente sin importar la forma de este último.

  •        Son incompresibles
  •        Ejercen presión sobre los cuerpos sumergidos en ellos o sobre las paredes del recipiente que los contiene.

-Fluidos gaseosos:
Constan de partículas en movimiento bien separadas que chocan unas con otras y tratan de dispersarse, no tienen forma ni volumen definidos y tienden a ocupar el mayor volumen posible (son muy expansibles).
  •        Son compresibles






BIENVENIDOS

Bienvenido seas individuo.
En este espacio encontrarás algunos temas relacionados a la física.

Somos un grupo de estudiantes pertenecientes a la institución Cbtis 37, que cursan el 5to semestre y realizamos este blog con el fin de apoyar y fomentar el estudio dirigido a temas de física.

Los integrantes son:

  • Garces Rodríguez Luis
  • López Montoya Luis
  • Ocegueda Pintado Guillermo
  • Peñuñuri Zazueta Paola
  • Pérez Rascón Aaron 
Maestro:
  • Salvador Acosta Bordas
Equipo 5










Resultado de imagen para fisica

Fluidos

¿Qué es un fluido?

Un fluido es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a alterar su forma y adoptando así la forma del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos o gases según la diferente intensidad de las fuerzas de cohesión existentes entre sus moléculas.

Ejemplos:


  • -Agua
  • -Detergente líquido
  • -Soda
  • -Alcohol
  • -Gases