- Cohesión: Fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una
misma sustancia.
- Tensión superficial: Fenómeno que se presenta debido a la atracción entre
las moléculas de la superficie de un líquido.
- Adherencia: Fuerza de atracción que se manifiesta entre las
moléculas de dos sustancias diferentes en contacto.
- Capilaridad: Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y
una pared sólida, debido al fenómeno de adherencia. En caso de ser la
pared un recipiente o tubo muy delgado (denominados "capilares")
este fenómeno se puede apreciar con mucha claridad.
Fuera de esas, existen otras tantas que no poseen todos los fluidos. Pero que al menos una tienen presente.
- Estabilidad: se dice que el flujo es estable cuando sus partículas
siguen una trayectoria uniforme, es decir, nunca se cruza entre sí. La
velocidad en cualquier punto se mantiene constante el tiempo.
- Turbulencia: debido a la rapidez en que se desplaza las moléculas el
fluido se vuelve turbulento; un flujo irregular es caracterizado por
pequeñas regiones similares a torbellinos.
- Viscosidad: es una propiedad de los fluidos que se refiera el grado
de fricción interna; se asocia con la resistencia que presentan dos capas
adyacentes moviéndose dentro del fluido. Debido a esta propiedad parte de
la energía cinética del fluido se convierte en energía interna.
- Densidad: es la relación entre la masa y el volumen que ocupa, es
decir la masa de unidad de volumen.
- Volumen específico: es el volumen que ocupa un fluido por unidad de peso.
- Peso específico: corresponde a la fuerza con que la tierra atrae a una
unidad de volumen.
- Gravedad específica: indica la densidad de un fluido respecto a la densidad
del agua a temperatura estándar. Esta propiedad es dimensional.
- Tensión superficial: En física se denomina tensión superficial de un líquido
a la cantidad de energía necesaria para disminuir su superficie por unidad
de área.

No hay comentarios:
Publicar un comentario