El ritmo metabólico basal es el gasto energético que
nuestro cuerpo hace en reposo total, sin ninguna clases de actividad física.
Esto se comprende como el gasto de energía que nuestro cuerpo necesita simplemente por el hecho de estar
vivo.
De 0 a 30 años , el ritmo metabólico basal va en aumento. Entre los 30 y 40 años
se estabiliza y después comienza a disminuir progresivamente.
Existen diversos factores que aumentan este proceso
•Masa muscular
•Superficie total
corporal
•Género (Ya que los
hombres normalmente tienen mayor masa que las mujeres)
•Temperatura corporal
(Fiebres o condiciones ambientales)
•El nerviosismo
(Liberación de hormonas por estrés)
•Etapas de crecimiento
•Consumo de cafeína o
tabaco
También podemos concluir entonces, que entre mas bajo
sea nuestro metabolismo basal, mayor será nuestra tendencia a engordar
El metabolismo basal
de una persona se mide después de haber permanecido en reposo total en
un lugar con temperatura agradable (20°C) y de haber estado en ayunas por 12
horas o más.
Éste se calcula en Kilocalorías /Día y depende de dichos
factores ya mencionados ante s. La FAO
propone el siguiente método para
calcularlo en un rango de entre 10 y 18 años:
-Mujeres: (7.4 * peso en Kilogramos) + (428 * altura en
metros) + 572
-Hombres: ( 16.6 * peso en kilogramos ) + (77 * altura en
metros) + 572