Así se le conoce como al paso de energía
térmica desde un cuerpo con mayor temperatura a otro menor. Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objeto sólido o un
fluido, está a una temperatura diferente de la de su entorno u otro
cuerpo, la transferencia de
energía térmica, también conocida como transferencia
de calor o intercambio de calor, ocurre de tal manera que el cuerpo y
su entorno alcancen equilibrio térmico.
Existen tres métodos para la transferencia de calor, los cuales son:
-Método de conducción:
•La conducción del
calor significa transmisión de energía entre sus moléculas.
•Es la forma que
transmite el calor a un medio estacionario, es decir, a cuerpos sólidos.
•Las moléculas que
reciben directamente el calor aumentan su vibración y chocan con las que
rodean; estas a su vez hacen lo mismo con las moléculas cercanas hasta que
todas las moléculas del cuerpo se agitan.
•El calor fluye
desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en
contacto con el primero.
•La expresión que rige la transmisión del calor en la unidad de
tiempo por conducción es:
-Método de Radiación
•Consiste en trazar en cada vértice de la poligonal o triangulación radios donde se ubicaran
puntos cuyas cotas se determinaran. La nivelación utilizada generalmente es la
taquimetría , se utiliza teodolito.
•Estos sirven para:
Nivelar superficies extensas y accidentales.
Nivelar superficies pequeñas y llanas.
•Se puede atribuir a cambios en las configuraciones electrónicas
de los átomos o moléculas constitutivas. En ausencia de un medio, existe una
transferencia neta de calor por radiación entre dos superficies a diferentes
temperaturas, debido a que todas las superficies con temperatura finita emiten
energía en forma de ondas electromagnéticas
-Método de Convección
•La convección es la transmisión de calor por movimiento real de
las moléculas de una sustancia. Este fenómeno sólo podrá producirse en fluidos
en los que por movimiento natural (diferencia de densidades) o circulación
forzada (con la ayuda de ventiladores, bombas, etc.) puedan las partículas
desplazarse transportando el calor sin interrumpir la continuidad física del
cuerpo.
Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por
medio del movimiento del fluido.
•La transferencia de calor por convección se expresa con la Ley
del Enfriamiento de Newton:
Donde "h" es el
coeficiente de convección (o coeficiente de película), "A" es el área del cuerpo en contacto con el
fluido, Ts es la temperatura en la
superficie del cuerpo y Tinf es la
temperatura del fluido lejos del cuerpo.
También hay que saber sobre materiales que impiden la transferencia de calor...
-Aislantes y barreras de radiación
•Aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse
al paso del calor por conducción a través de ellos. Se
evalúa por la resistencia térmica que tienen. (Fibra de vidrio, lana de oveja)
• Las barreras de radiación, son materiales que reflejan la
radiación, reduciendo así el flujo de calor de fuentes de radiación térmica.
•Los buenos aislantes no son necesariamente buenas barreras de
radiación, y viceversa. Los metales, por ejemplo, son excelentes reflectores
pero muy malos aislantes.
•La efectividad de un aislante está indicado por
su resistencia (R). La resistencia de un material es el inverso
del coeficiente de conductividad térmica (k) multiplicado por el
grosor (d) del aislante.
R= d/K´
No hay comentarios:
Publicar un comentario